

Sostenibilidad en Oca Global
La organización Promueve la transición de la actividad económica de las compañías hacia un modelo de negocio más sostenible y responsable con el medio ambiente, los trabajadores y los clientes.
Uso de Combustibles y Energías
- Implementar flota vehicular eléctrica para disminuir el consumo de combustible fosil.
- Uso de vehículos híbridos para sustituir gradualmente los vehículos de combustión fosil.
- Capacitación a los conductores de los vehículos para que conozcan y adopten practicas de conducción de manera que disminuyan el consumo de combustible.
- Realizar revisiones periódicas en los vehículos para garantizar que estén en buenas condiciones y no generar mayor afectación en el ambiente.
- Instalar paneles solares para adquirir energía limpia y sostenible con el fin de iluminar las oficinas y las diferentes áreas de la empresa.
- Utilizar fuentes de energías renovables como la eólica para las operaciones productivas de la empresa.
- Implementar tecnologías avanzadas en los computadores, celulares y demás elementos, para reducir el consumo energético dentro de la organización.

Uso del Agua y Materias Primas
- Implementar sistemas de recolección y reutilización de agua lluvia y residual para otros procesos (limpieza) dentro de la organización.
- Instalar tecnologías avanzadas como grifos y sistemas de riego automáticos que garanticen la reducción del desperdicio de agua.
- Optimizar los procesos productivos de la organización mediante la mejoras tecnológicas y un rediseño en los procesos diarios de la empresa, con el fin de disminuir el consumo excesivo de agua.
- Implementar ecodiseño en los elementos de trabajo para reducir el uso de materiales no biodegradables y así prolongar su vida útil con materiales reciclables.
- Fomentar la importancia del reciclaje y la reutilización de materiales aprovechables para la transformación de uno o varios insumos tangibles para uso de la compañía, demostrando el valor de reducir la necesidad de extraer nuevamente recursos naturales para la elaboración de un bien material.
- Colaborar con proveedores que utilicen materia prima sostenible para la elaboración de los bienes materiales.
Emisiones y Vertidos
- Implementar filtros de partículas y sistemas que se encarguen de capturar los gases generados a partir de las emisiones contaminantes, a causa de los procesos diarios de la organización.
- Implementar tecnologías de combustión limpia (Cleanburn) para reducir la generación de contaminantes durante el proceso de combustión.
- Realizar monitoreos continuos en tiempo real con sistemas avanzados IOT (Internet de las cosas), con el fin de identificar y controlar las fuentes de emisiones contaminantes.
- Implementar flota vehicular eléctrica para disminuir el consumo de combustible Diesel o Gasolina.
- Instalar plantas de tratamiento de aguas residuales para eliminar los contaminantes adheridos al recurso hídrico y posteriormente, ser reutilizada o descargada por el desagüe.
- Reducir la generación de los vertidos realizando la optimización en los procesos de la empresa y el uso eficiente del recurso hídrico.
- Colocar barreras de forma que contengan pequeños y grandes residuos, con el fin de no contaminar aún más, los cuerpos de agua con desechos que no logran ser tratados por medio de la PTAR.

Residuos Sólidos
- Implementar la separación en origen para la clasificación de los residuos desde el momento en el que se generan y se emplea el proceso de reciclaje.
- Llevar a cabo el proceso de compostaje de residuos orgánicos, con el fin de convertirlos en abono natural para las plantas y reducir la cantidad de desechos generados.
- Poner en practica el modelo de la economía circular para reutilizar los residuos generados y reducir la dependencia de nuevos bienes materiales.
- Utilizar biodigestores para transformar los residuos sólidos generados en recursos útiles para la organización.
- Colaborar con proveedores y recicladores para garantizar una gestión adecuada de los residuos sólidos.
- Reducir la generación de residuos e implementar empaques biodegradables como estrategia eficiente para el proceso productivo de la organización´´, y contribuir de esta manera con el medio ambiente.
Compensaciones Ambientales
- Implementar la reforestación y restauración de ecosistemas para reconstruir los ecosistemas naturales.
- Establecer programas de captura de carbono en los procesos industriales para reducir la contaminación atmosférica generada.
- Apoyar la conservación de las áreas ambientales protegidas con el fin de preservar las especies que habitan en estos ecosistemas y, mejorar la calidad del medio ambiente.
- Invertir en la implementación de energías sostenibles para compensar las emisiones generadas a causa del proceso productivo de la empresa.
- Brindar iniciativas comunitarias de sostenibilidad a las personas aledañas al sector en el que se encuentra la empresa, con el fin de contribuir en mayor medida al medio ambiente.

Capacitaciones o Campañas Ambientales
- Llevar a cabo charlas o talleres interactivos sobre la importancia del reciclaje, el uso eficiente de la energía, el ahorro del recurso hídrico y la reducción de los residuos solidos.
- Realizar simulaciones o actividades prácticas para educar a los colaboradores sobre el impacto ambiental generado a partir de las actividades diarias.
- Diseñar carteles atractivos con datos de relevancia e información sobre las acciones sostenibles que se pueden implementar para la construcción de un mundo verde.
- Incentivar a las comunidades locales a contribuir con jornadas de limpieza y reforestación para el bienestar del medio ambiente.
- Reconocer por medio de incentivos o premios a los trabajadores que implementen prácticas sostenibles con el medio ambiente.